Diptongo, Triptongo, Hiato y sus reglas de acentuación
- Diptongo: La unión de dos vocales cerradas distintas, o una abierta y otra cerrada SIN ACENTO en la misma sílaba. Por ejemplo: cui-da, ai-re, quie-ro, mue-ve, deu-da. En los diptongos de dos cerradas la tilde se pone sobre la segunda vocal y siguen las reglas generales.
- Triptongo: La unión de tres sílabas, dos cerradas y una abierta intermedia, en la misma sílaba; los triptongos siguen las reglas generales de acentuación. Por ejemplo: U-ru-guay, lim-piáis.
- Hiato: La separación de dos vocales abiertas, dos iguales abiertas o cerradas, o una abierta y una cerrada con tilde; los de dos abiertas siguen las reglas generales de acentuación. Por ejemplo: ca-er, le-er, pú-as. La ley del hiato dice que los hiatos de una abierta y una cerrada tónica llevan tilde sobre la cerrada incluso si hay una h intercalada.
- Triptongo: La unión de tres sílabas, dos cerradas y una abierta intermedia, en la misma sílaba; los triptongos siguen las reglas generales de acentuación. Por ejemplo: U-ru-guay, lim-piáis.
- Hiato: La separación de dos vocales abiertas, dos iguales abiertas o cerradas, o una abierta y una cerrada con tilde; los de dos abiertas siguen las reglas generales de acentuación. Por ejemplo: ca-er, le-er, pú-as. La ley del hiato dice que los hiatos de una abierta y una cerrada tónica llevan tilde sobre la cerrada incluso si hay una h intercalada.
Muy útil
ResponderBorrar